Tarjetas, con la tasa más baja en 2 años

Publicado el 30 Sep 2017

El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso ayer el límite máximo que las entidades financieras podrán cobrar en octubre, en concepto de tasas de interés por la tarjetas de crédito.

Para los plásticos con saldo en guaraníes se dispuso un límite de 14,12%, que es el nivel más bajo desde que en octubre del 2015 comenzó a regir la Ley Nº 5476 que puso límites al interés.

Cuando entró a regir esta polémica normativa, la tasa de interés fue de 14,87%, que a lo largo de los casi dos años de vigencia fue fluctuando sin haber alcanzado nunca el 20%.

Para calcular el límite en el interés por las tarjetas, la norma vigente establece que se debe sumar tres veces la tasa pasiva (depósitos) del sector.

Por el exceso de liquidez en el mercado, el promedio de las tasas por los ahorros que pagan tanto bancos como financieras vino bajando y, en consecuencia, también esto afectó al nivel de interés de las tarjetas de crédito.

El saldo a financiar con este instrumento disminuyó casi en unos USD 100 millones en estos dos años de vigencia de la norma; de igual manera, el número de plásticos se ha reducido en 147.000, según los cálculos del BCP.

Si bien el negocio del dinero plástico representa el 7% de toda la cartera de crédito del sistema financiero local, la normativa ha significado un duro golpe para las entidades.

Antes de la vigencia de esta ley, la tasa de las tarjetas promediaba el 48%, en algunos casos el interés llegaba hasta el 51%, ubicándose al límite de la tasa de usura, que por ese entonces fijaba el BCP.

Este fue el argumento por el que el senador (ANR) Derlis Osorio presentó la polémica norma; sin embargo, reconoció que su intención fue que la tasa baje a 30% y no a 15% como es el promedio actual.

Fuente: Diario Última Hora.