El crédito mantendrá su ritmo

Publicado el 05 Feb 2019

El crédito del sistema financiero nacional se expandió 12,6% en diciembre pasado y hay expectativa que este ritmo de crecimiento se mantenga en un rango similar en el transcurso del presente ejercicio, indicó ayer Bernando Rojas, director de estadísticas macroeconómicas del Banco Central durante la presentación del informe sobre indicadores financieros.

TASAS DE PRÉSTAMOS POR SEGMENTOS
El economista detalló que este crecimiento se da sobre una tasa muy baja de expansión que hubo en los últimos años como consecuencia del bajón de los precios de los commodities. En los años del boom de las materias primas por sus mejores precios internacionales, el crédito crecía alrededor del 50% cada periodo.
El profesional estima que este año se tendrá un nivel similar al registrado al cierre del 2018, ya que todavía se registra un alto nivel de liquidez (recursos sin colocar) en el sistema. No obstante, el crecimiento de los ahorros fue solo del 3,3%, lo que también da cuenta que las intermediarias disponen de otras fuentes de financiamiento, como los préstamos internacionales y colocaciones en la Bolsa de Valores.
Por otra parte, también persiste una reducción en las tasas de los préstamos, hecho que seguirá beneficiando al público. Según el reporte de indicadores financieros, en diciembre se registraron bajas en la tasa de interés de los préstamos comerciales, para viviendas y tarjetas de créditos.
El promedio de tasa activa (préstamos) fue del 15,20% en diciembre último, frente a 15,36% de diciembre de 2017 e inferior al 16,87% de diciembre de 2016. Cabe señalar que la tasa promedio de los préstamos se redujo drásticamente a partir de la vigencia de la Ley que topeó el interés de las tarjetas de crédito.
Por otro lado, el nivel de dolarización, tanto de los ahorros como de los créditos se encuentra está en cerca del 45%, esto por la actividad agroexportadora que transan sus operaciones en la divisa norteamericana. No obstante, el nivel de dolarización se redujo bastante en comparación a 5 años atrás, cuando alcanzaba el 70% del total.
Fuente: ABC Color.