El desafío es gastar mejor

Publicado el 28 Ene 2019

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) sostiene que las condiciones de promulgación de la ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 contiene algunas señales auspiciosas en cuanto a la disminución y control de ciertos gastos que más se asocian a privilegios que a remuneraciones salariales o a gratificaciones.

En el comunicado correspondiente al mes de enero, el gremio menciona como ejemplos la limitación de los seguros médicos a G. 1.000.000 por funcionario y servicios de comidas a G. 400 millones por institución, entre otros.Afirma que estos ajustes administrativos y reducción de privilegios solo aseguran gastar menos, cuando el desafío principal del Estado es gastar mejor. “En otras palabras, el Ministerio de Hacienda ha hecho una parte de la tarea, conteniendo el gasto, pero los ministerios y demás instituciones públicas deben mejorar ostensiblemente su desempeño, imprimiendo eficiencia en sus servicios”, indica.

Expresa que no se trata sólo de gastar menos, sino sobre todo de gastar mejor, de forma que los impuestos generados por los contribuyentes redunden en beneficio de toda la sociedad, agregando mayor velocidad a los diferentes sectores económicos.

Fuente: ABC Color.